La bóveda craneal está formada por huesos planos de origen desmal, lo que le otorga su capacidad de adaptación al desarrollo de la base craneal, y está destinada a la protección del encéfalo. Está constituida por: La escama del frontal. Los huesos parietales. La escama del temporal. La escama del occipital. El ala mayor del […]
Artículos Técnicos para Fisioterapeutas
APLICACIONES DEL VENDAJE NEUROMUSCULAR EN LOS PROBLEMAS DEL APARATO SURO-AQUÍLEO-CALCÁNEO-PLANTAR
En el deporte en general y en la fisioterapia deportiva en concreto, se habla mucho de las lesiones del tríceps sural. También de las del tendón de Aquiles, de las talalgias y de la fascitis plantar de forma aislada. Desde el punto de vista biomecánico, en todas estas patologías estamos hablando de una misma unidad […]
El Mecanismo Respiratorio Primario en Osteopatía ¿Qué es? ¿cuales son sus características y qué supone para la salud humana?
La osteopatía craneal se fundamenta en el fenómeno del movimiento o mecanismo respiratorio primario. En ingles se conoce como CRANIAL RHYTHMIC IMPULSE. Este mecanismo se propaga por todo el cuerpo y se debe considerar como una unidad funcional fisiológica del cuerpo. Presenta dos características a nivel craneal: En primer lugar, existe un movimiento interno rítmico […]
DOLOR LUMBAR: EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA COLUMNA LUMBAR
Antes de llevar a cabo un examen osteopático, es importante tener en cuenta que el dolor lumbar, las anomalías lumbosacras, tanto de conformación como degenerativas, y las patologías de este segmento son frecuentes. Este es el motivo por el cual se vuelve necesario llevar a cabo siempre un diagnóstico diferencial. Ya sea respecto a la […]
NEUROFISIOLOGÍA: Las funciones del sistema nervioso relacionadas con el aparato locomotor
En líneas generales, no se le da la importancia que tiene a la neurofisiología y se tiende a pensar que la terapia manual se basa en el tratamiento de nuestros músculos, tendones, articulaciones, etc. Es decir, en el tratamiento de nuestro aparato locomotor en general. Esta es una opinión muy extendida entre la población, pero […]
TÉCNICA DE FRICCIÓN TRANSVERSA PROFUNDA O MASAJE TRANSVERSO PROFUNDO
La técnica de fricción trasversa profunda, también conocida como masaje transverso profundo (M. T. P.), es un método de tratamiento manual desarrollado entre los años 40 y 50 por el médico inglés James Cyriax. La ideó como una parte de un método de tratamiento que incluía originalmente dicho masaje, infiltraciones y manipulaciones que, de forma ordenada, […]
ANATOMÍA PALPATORIA DE LA REGIÓN CERVICAL ALTA
En general, la anatomía palpatoria de la región cervical alta, al igual que la de otras regiones del cuerpo, depende de una serie de factores. Estos están relacionados con las características anatómicas de los pacientes y las capacidades del terapeuta. Por un lado, la musculatura prominente, contracturas cervicales o la presencia de tejido adiposo dificultan […]
MAREOS Y VÉRTIGOS: ¿Cuáles son sus diferencias y sus tipos?
Los mareos y los vértigos son síntomas que, a menudo, tendemos a confundir, como sucede también con las cefaleas y las migrañas. Aun así, hay grandes diferencias entre ellos que debemos conocer. ¿Cuáles son las diferencias entre mareos y vértigos? En líneas generales, se puede decir que la diferencia básica entre un mareo y un […]
EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CERVICAL EN OSTEOPATÍA
Aunque pueda parecer una contradicción, pues el osteópata no trata lesiones, sino disfunciones somáticas, el diagnóstico diferencial es una herramienta indispensable en el trabajo diario de nuestra clínica. Y en el caso que nos ocupa, el diagnóstico diferencial cervical se vuelve ineludible. La Organización Mundial de la Salud (OMS) califica al osteópata como un profesional […]
ARTICULACIÓN DEL HOMBRO: Características, diagnóstico y tratamiento
Marcel Bienfait define el hombro como el conjunto mecánico destinado a lanzar los movimientos de la extremidad superior. Por eso, resulta muy interesante conocerlo, y en este artículo vamos a hacerlo en profundidad. A nivel funcional, el hombro conecta la extremidad superior, el tronco y la columna cervical, creando una interrelación entre estos elementos en […]
CEFALEAS Y MIGRAÑAS: ¿Qué son y en qué se diferencian?
En muchas ocasiones tienden a confundirse las cefaleas y las migrañas, pero hemos de tener claro que no son lo mismo. Hoy, queremos hablar de cada uno de estos tipos de dolores, de sus causas y sus clasificaciones. ¿Nos acompañas? Definición de la cefalea y causas La cefalea es un dolor de cabeza que puede […]
LA CINTURA ESCAPULAR: SUS COMPONENTES Y BIOMECÁNICA
La cintura escapular es el elemento anatómico que conecta las extremidades superiores al tórax. Está constituida por las clavículas, los omoplatos y las articulaciones esternocostoclavicular y acromioclavicular. Pero esta descripción muestra un conjunto incompleto que no determina el concepto de “cinturón”. El componente restante está formado por los músculos romboides y las apófisis espinosas de […]
CONTRACTURA CERVICAL: ¿Qué es, dónde puede aparecer y cómo tratarla?
Para hablar de la contractura cervical, antes conviene saber que las definiciones de los diccionarios contemplan el término contractura muscular como «contracción involuntaria duradera o permanente de uno o más grupos musculares que mantienen la parte respectiva en posición viciosa difícil o imposible de corregir pasivamente». En ocasiones, además, la clasifican cómo: Fisiológica: trastorno temporal […]
ESGUINCE DE TOBILLO: QUÉ ES, CÓMO SE PRODUCE Y CUÁL ES SU TRATAMIENTO
Un esguince de tobillo es una de las lesiones más frecuentes y conocidas entre la población general. Supone un desgarro o rotura de uno o más de los ligamentos de esta articulación. Por eso, para poder comprender mejor lo que sucede en el organismo con esta lesión, es necesario conocer el tobillo más en profundidad. […]
ASTRÁGALO: QUÉ ES Y CON QUÉ ARTICULACIONES SE RELACIONA
El astrágalo es un hueso singular que se sitúa en la región del tobillo. Exactamente puedes encontrarlo entre la mortaja tibioperonea, en la cual debe mostrarse relativamente estable, y el hueso calcáneo. Las referencias más importantes que debes conocer sobre él es que forma parte del tobillo y sirve de inserción para los ligamentos de […]
CONDROMALACIA ROTULIANA: ¿CUÁLES SON SUS CAUSAS Y CÓMO DIAGNOSTICARLA?
La condromalacia rotuliana es una de las denominadas patologías femoropatelares sin desplazamiento. Entre estas patologías, además, podemos encontrar el síndrome de hiperpresión externa, la osteocondritis disecante y la rótula bipartita. Pero hoy vamos a centrarnos en la primera. ¿Qué es la condromalacia rotuliana? La condromalacia rotuliana se describe como una lesión localizada y aislada del […]
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO (S.T.C.): ¿Qué es?, anatomía, síntomas, tratamiento y más
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano? Antes de saber qué es el síndrome del túnel carpiano debes conocer que es el túnel carpiano. El túnel carpiano es un conducto osteofibroso situado en la cara ventral de la muñeca y que proporciona un acceso a la mano de las estructuras que lo atraviesan. Comprendido entre […]
PELVIS FEMENINA: ¿Qué es?, Anatomía, Función, Ligamentos, Músculos y más
¿Qué es la pelvis femenina? La pelvis femenina es uno de los conjunto funcionales más importantes del cuerpo por su ubicación y lo que representa para cada una de las mujeres, ya que gracias a este increíble sistema se pueden alojar diversas estructuras de gran importancia. Es la encargada de repartir las cargas y fuerzas […]