Biomecánica del la Columna. ¿cómo son los movimientos vertebrales? - Fisico.TV

Biomecánica del la Columna. ¿cómo son los movimientos vertebrales?

LOS PRINCIPIOS DE FRYETTE

El trabajo sobre el movimiento vertebral desarrollado en 1918 por Howard Harrison Fryette (1878- 1960) es utilizado hoy en día por todos los osteópatas del mundo. Este trabajo se basó en los  estudios del Dr. Robert A. Lovett en 1907,  

Lovett atraído por los controvertidos movimientos de la columna, la cual observo que se movía de  diferentes formas en base al punto de partida del movimiento, dividió una columna en dos partes: 

• Por un lado los cuerpos vertebrales y sus discos correspondientes. 

• Por otro lado los arcos vertebrales y sus carillas articulares. 

De esta forma observo que, cuando inducía a un movimiento de flexión lateral, los cuerpos siempre  rotaban en la convexidad, mientras que, cuando lo hacía en la parte correspondiente a las carillas  articulares, esta siempre rotaba en la concavidad. 

En base a estos datos Fryette enunció sus tres principios: 

1º cuando la columna dorsal y lumbar se encuentra en posición neutra, entre la flexión y la  extensión (N de “neutral” o “easy flexion”) los movimientos acoplados de un grupo vertebral son  contralaterales, es decir, la latero flexión (“S” del inglés “side bending”) y la rotación (“R” del inglés  “rotation”) son opuestas. 

2º cuando la columna dorsal y lumbar se encuentran en un grado de flexión o extensión (F de  “flexion” y/o E de “extensión”) suficiente para que sus carillas articulares entren en contacto,  cuando imprimimos un movimiento de latero flexión la rotación se organiza en sentido ipsilateral. 

3º el inicio de un movimiento en un segmento vertebral condiciona el movimiento de este  segmento en otros planos. Se puede explicar también como que un movimiento en un segmento  vertebral reduce la capacidad de movimiento en otros planos (ley de Beckwith o de Nelson).

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL MOVIMIENTO VERTEBRAL.

SEGMENTO VERTEBRAL 

Todos los fenómenos que vamos a describir a continuación se dan dentro del marco del segmento  vertebral. Este está constituido por: 

1. La parte inferior de la vértebra supra yacente tomada como parte móvil. 

2. La parte superior de la vértebra subyacente tomada como parte  fija. 

3. El disco intervertebral. 

4. Las carillas articulares. 

5. Todos los ligamentos comunes y propios.

ESTÁTICA DE LA COLUMNA N.  

Cuando la columna dorsal y lumbar se hallan en posición neutra (N de  “neutral” o “easy flexion”), es decir, entre la flexión y la extensión,  durante los pequeños movimientos las carillas articulares no llegan a  entrar en contacto. 

MOVIMIENTOS FORZADOS DE FLEXIÓN “F” O EXTENSIÓN “E”.  

A partir de las posturas forzadas de flexión o de extensión las carillas  articulares posteriores entran en contacto. 

En la flexión las carillas se separan, decimos que se sitúan en deshabitación. En la extensión las carillas articulares se aproximan, decimos que se posicionan en imbricación.  

En la inclinación lateral (“S” side bending), latero flexión, la carilla del lado de la concavidad se  imbrica y la de la convexidad se deshabita

Fisioterapeuta y Osteopata | Web

Diplomado en fisioterapia por la Universidad de Cantabria (2008). Director Instituto de Osteopatía y Terapias Manuales desde enero del año 2000. Profesor de Osteopatía Terapias Manuales y Postgrados de Fisioterapia desde 1996.


¿Olvidaste tu contraseña?
¡Oferta Black Friday!
Apúntate por solo 1€ a TODOS nuestros CURSOS

TODOS los Cursos para Fisioterapeutas. A partir del segundo mes, 9.99€. Sin Compromiso de Permanencia.

Día :
Horas :
Minutos :
Segundos

Accede a TODOS los CURSOS por SOLO 1 €

Más de 30 Cursos para Fisioterapeutas
Oferta válida para el primer mes. Después 9,99€/mes.
Sin Compromiso de Renovación. Puedes darte de baja en cualquier momento.
¡Queremos conocerte y que pruebes Fisico.TV por tan solo 1€!
Date de alta usando el siguiente cupón

CUPÓN: 1EURO