El vendaje neuromuscular es una técnica de vendaje que difiere en muchos aspectos del vendaje clásico y del adhesivo. En esta introducción vamos a tratar sobre los aspectos teóricos en los que se basa dicha técnica; la historia, sus bases fisiológicas, sus indicaciones y contraindicaciones y sus diferentes tipos de aplicaciones.
Lecciones
1 – Introducción + ¿Qué es el VNM? + Historia + La Piel como Órgano Sensorial.
La elaboración de este material esta basada en mi experiencia clínica y docente, pero en ningún momento podría haber sido llevada a cabo sin la base que han aportado todos los profesionales que se dedican a la aplicación del Vendaje Neuromuscular
2 – La Piel como Órgano Sensorial
Nuestra piel es capaz de percibir la presión y la temperatura a través de numerosas estructuras nerviosas.
Toda estimulación de la piel será transmitida a nuestro sistema nervioso central para ser analizada y producir una respuesta.
3 – Efectos Fisiológicos I.
Conocer los efectos fisiológicos que provoca la aplicación del vendaje neuromuscular es imprescindible para poder entender cuales sus campos de aplicación y como puede utilizarse par adaptarse a las necesidades de cada paciente.
4- Efectos Fisiológicos. II
Este video consten una explicación detallada de los diferentes tipos de efectos fisiológicos que produce el vendaje neuromuscular.
5- Indicaciones I.
La indicaciones del vendaje neuromuscular, VNM, se desprenden de los efectos fisiológicos que la venda produce y del conocimiento de la la anatomía y de la biomecánica del cuerpo. Los diferentes tipos de aplicación que llevemos a cabo deben estar basados en estos conocimientos de forma que el razonamiento clínico nos pueda abrir las puertas a realizar el vendaje más correcto e indicado en cada caso.
6- Indicaciones II.
La indicaciones del vendaje neuromuscular, VNM, se desprenden de los efectos fisiológicos que la venda produce y del conocimiento de la la anatomía y de la biomecánica del cuerpo. Los diferentes tipos de aplicación que llevemos a cabo deben estar basados en estos conocimientos de forma que el razonamiento clínico nos pueda abrir las puertas a realizar el vendaje más correcto e indicado en cada caso.
7 – Indicaciones III.
La indicaciones del vendaje neuromuscular, VNM, se desprenden de los efectos fisiológicos que la venda produce y del conocimiento de la la anatomía y de la biomecánica del cuerpo. Los diferentes tipos de aplicación que llevemos a cabo deben estar basados en estos conocimientos de forma que el razonamiento clínico nos pueda abrir las puertas a realizar el vendaje más correcto e indicado en cada caso.
8 – Indicaciones IV.
La indicaciones del vendaje neuromuscular, VNM, se desprenden de los efectos fisiológicos que la venda produce y del conocimiento de la la anatomía y de la biomecánica del cuerpo. Los diferentes tipos de aplicación que llevemos a cabo deben estar basados en estos conocimientos de forma que el razonamiento clínico nos pueda abrir las puertas a realizar el vendaje más correcto e indicado en cada caso.
9 – Contraindicaciones Introducción y Contraindicaciones Absolutas.
En esta lección vamos a ver las contraindicaciones del VNM. Escucha atentamente mis explicaciones porque las contraindicaciones del VNM son diferentes de las clásicas del vendaje.
10 – Contraindicaciones Relativas I.
Personas mayores. La palabra mayores no define exactamente el objeto de la con- traindicación sino, más bien, aquellas personas que por su estado de salud vean mer- madas sus capacidades de respuesta vital, salud deteriorada, exposición a tratamientos médicos agresivos, convalecientes de enfermedades, etc.
11 – Contraindicaciones Relativas II.
El embarazo, la sensibilidad cutánea, las alteraciones de la piel y la Diabetes como contraindicaciones relativas del VNM. Empeoramiento y/o rechazo del paciente.
12 – Características de la Venda I.
En esta lección vamos a ver cuales son las características que debe de tener una venda de VNM, los diferentes tipos
13 – Características de la Venda. II
El porque de los colores de las vendas y cuales son los criterios principales para elegir en color de la venda que vamos a aplicar. Además, hablamos de las vendas que tienen coeficiente de estiramiento transversal, del tipo de adhesivo y cómo esta distribuido por la venda.
14 – Características de la Venda III.
En esta lección abordamos aspectos cono la formacion de las «convoluciones», como se obtiene un pareado optimo, cuanto dura la aplicación del vendaje, que precauciones debemos tomar y cual es la compatibilidad del VNM con otros sistemas de vendaje.
15 – Consideraciones Previas.
En esta lección explicamos cuales pueden ser las sensaciones que puede tener el paciente y en qué casos podría ser que hubiera una reacción negativa y que, por lo tanto, no debiéramos aplicar el vendaje o al menso adaptar la técnica a las posibilidades.
16 – Terminología
Con la finalidad de establecer un lenguaje común que nos permita comunicarnos con fluidez y objetividad debemos de conocer la terminología utilizada en esta técnica.
17 – Bases de Aplicación.
Poner una descripción de 3 o más lineas. Subir y establecer la imagen destacada. Copiar parte de la introducción en el extracto. Escoger el curso al que pertenece.
18 – Tensionado de las Vendas y Preparación de la piel.
En esta lección vamos a hablar de las posibilidades de aplicación de la venda con y sin presión, técnicas de corrección mecánica. Hablamos sobre el sentido de la aplicación de las tiras.
19 – Preparación de la Venda.
Almacenamiento de la venda, como afrontar el vendaje, desde que posición en que tenemos que colocar la paciente, como colocarnos nosotros para aplicar la venda, como medimos la venda para cortar la cantidad justa, etc.
20 – Pegado de la Venda.
Poner una descripción de 3 o más lineas. Subir y establecer la imagen destacada. Copiar parte de la introducción en el extracto. Escoger el curso al que pertenece.
21 – Tipos de Aplicaciones.
En esta lección menciono los diferentes tipos de usos de la venda en función de su disposición, superposición, cortado, etc.
22 – Explicación de los Apuntes.
En este video te explicamos como están confeccionados los apuntes y como se ven los vendajes dentro e los cuadernos para que dudas seguir la guia de los mismos incluso cuando lo este aplicando.
23 – Técnica Muscular.
En esta lección hablamos sobre el tipo de VNM aplicación muscular que es la base para cualquier vendaje neuromuscular. Es inútil avanzar en el VNM sin haber realizado correctamente todas las aplicaciones musculares pues estas eran la base para el desarrollo de cualquier tenia ms sofisticada.
24 – Tipos de Aplicaciones Musculares.
Explico cómo se pueden cortar las vendas en la s aplicaciones de tipo muscular y cuales son las diferentes aplicaciones de estas modalidades.
Presentación del Material
https://vimeo.com/239652660/48b6315a93 . . . Este contenido es de ACCESO EXCLUISIVO de los Clientes de FISICO.TV ¡Suscríbete! 9,99€/mes Accede a TODOS los Cursos y Entrevistas de Fisico.TV de forma inmediata Plataforma de Formación Continua para Profesionales Cada mes, nuevos contenidos ¡Me Apunto!
Manejo del Material
https://vimeo.com/239671952/027b25a42e . . . Este contenido es de ACCESO EXCLUISIVO de los Clientes de FISICO.TV ¡Suscríbete! 9,99€/mes Accede a TODOS los Cursos y Entrevistas de Fisico.TV de forma inmediata Plataforma de Formación Continua para Profesionales Cada mes, nuevos contenidos ¡Me Apunto!
Tipos de Aplicaciones.
https://vimeo.com/510646252/2e2b1cf2e5 . . . Este contenido es de ACCESO EXCLUISIVO de los Clientes de FISICO.TV ¡Suscríbete! 9,99€/mes Accede a TODOS los Cursos y Entrevistas de Fisico.TV de forma inmediata Plataforma de Formación Continua para Profesionales Cada mes, nuevos contenidos ¡Me Apunto!
Ejemplo de cómo funciona la aplicación del VNM sobre la piel.
En este video explico como la aplicación del VNM sobre al piel es capaz de estimular la contracción de un músculo e incluso como pude condicionar algunos movimientos.