En este curso vas a aprender los diferentes tipos de pruebas que existen para la valoración de las disfunciones de la pelvis, mas concretamente de los ilíacos y del sacro.
Repartidas a lo largo de 10 lecciones verás las pruebas estáticas, dinámicas, óseas, titulares, palpatorias, de rebote, etc.
Lecciones
1 – Introducción a la Valoración Osteopática de la Pelvis
En este video introductor explico la importancia que tienes unas pruebas con respecto a otras, los criterios de selección que me han llevado a seleccionarlas entre todas las que existen.
2- Test de Flexión de Pie
El test de Flexión de Pie, T.F.P. , es la primera prueba dinámica que se utiliza en la valoración osteopática basada en el modelo biomecánico. Nos proporciona una información muy valiosa sobre la balística del movimiento de los Iliacos, los cuales se hallan bajo la influencia de los miembro inferiores. Por este motivo es tan importante no extraer conclusiones precipitadas antes continuar con el resto de las pruebas dinámicas.
3- Test Flexión Sentado.
El Test de Flexión Sentado, T.F.S. , es las segunda prueba dinámica que realizamos en la pelvis pero también, y lo que es mas importante, dentro de la valoración general osteopática basada en el modelo biomecánico. Este test des totalmente complementario al T.F.P. , anteriormente citado. La informacion que nos aporta la combinación de ambos test determinará cuál es el lugar prioritario de inicio del tratamiento osteopático. Posteriormente estos test se complementarán con torso para obtener información más precisa.
4- Lectura T.F.P. y T.F.S.
La combinación de la información que nos proporcionan el Test de Flexión de Pie y el Test de Flexión Sentado, T.F.P. + T.F.S., determina si la prioridad de tratamiento del paciente se encuentra en la palanca superior, o craneo-sacral, o en la palanca inferior, o Iliofemoral. ademas, nos indica por don de tenéis que continuar avanzando en la valoración.
5- Test Tisular T.T.
El test tisular es un concepto que difiere de los test anteriores. En este caso analizamos el desplazamiento de la fascia en lugar de investigar sobre el movimiento de las partes óseas. Se utiliza como complemento al T.F.S para poner en evidencia la localización de las disfunción, si esta pertenece al sacro o a niveles superiores de la columna.
6- Test de Mitchell
El test de Mitchell nos aporta una informacion muy valiosa sobre el comportamiento del sacro así como la transmisión de los movimientos desde la base craneal a este. Sus respuestas nos informan sobre el comportamiento especifico del sacro sirviendo como complemento al test de felxión sentado incluso sustituyendo a otros test que veremos mas tarde. requiere un mayor nivel de sensibilidad pero es totalmente fiable.
7- Test de Compás.
El Test de Compás es un sencillo test palpatorio, complementario al Test de Flexión de Pie, T.F.S. que nos sirve para orientarnos respecto a la posición de un Iliaco dentro de una disfunción propia de este hueso. Se utiliza para reforzar una hipótesis de disfunción en Inflare o Outflare. Posteriormente es necesario llevar a cabo el Test de Downing.
8- Test de Downing
El Test de Downing es un test dinámico pasivo que utilizamos para inducir al iliaco a la anterioridad y posterioridad para comprobar su movimiento facilitado o bien restricción de movilidad. Es complementario al T.F.P. , Test de Flexión de Pie, pero definitivo para comprobar el tipo de disfunción que este presenta.
9- Test Posicionales
Los Test posicionares son pruebas palmatorias óseas que carecen de un valor especifico pero que sirven para orientarnos sobre la ubicación de determinadas referencias óseas en el espacio y asi reforzar alguna hipótesis de disfunción, sea de los Iliacos o del Sacro. Se complementa con todos los test dinámicos, sean óseos o titulares yc one l Test de Mitchell.
10- Test de Rebote
Los test de rebote, aunque poseen un valor mas relevante en otras partes del cuerpo, son aplicables al sacro como una extension de la columna vertebral. Nos dan una idea sobre la calidad y la cantidad de la restricción de movilidad, pero deben ser complementarios a los test dinámicos.