En este curso vamos a aprender a aplicar las técnicas directas pasivas para las disfunciones somáticas del hueso ilíaco con colaboración respiratoria y cómo transformarlas posteriormente en técnicas de músculo-energía.
Abordaremos el tratamiento de:
- Iliaco anterior.
- Ilíaco posterior
- Iliaco out flare.
- Iliaco in flare.
El curso se comprende de seis lecciones
la primera clase hace referencia a las materias que tienen que haber sido estudiadas previamente para poder comprender los conceptos que vamos a desarrollar.
las clases 2, 3, 4 y 5 se corresponden con cada una de las técnicas que he mencionado anteriormente.
- Iliaco anterior.
- Ilíaco posterior
- Iliaco out flare.
- Iliaco in flare
en la clase 6 hablaré de la importancia de las disfunciones out flare.
in flare y su relación con las lesiones de la extremidad inferior.
Todas las técnicas se desarrollan sobre un modelo atómico para facilitar la identificación de los puntos de apoyo para realizar correctamente las técnicas.
Mi dilatada experiencia docente de más de 25 años me ha demostrado que, desde el punto de vista pedagógico, esta visión es más constructiva que la de los apoyos sobre un modelo humano, con excepciones, dado que es más fácil mostrar el lugar exacto de contacto y la acción a llevar a cabo.
Deseo que disfrutes de las lecciones.
Lecciones
Lección 1. Instrucciones para la realización del curso.
En esta introducción os doy las indicaciones necesarias para que repaséis los apartados específicos del curso de osteopatía con la finalidad de una mejor comprensión de los contenidos del curso.
Repasar la biomecánica de la pelvis y cuál es el comportamiento de los movimientos del sacro respecto a la respiración y la marcha así como la descripción de las disfunciones somáticas y el diagnóstico específico de estas.
Lección 2. Técnica pasiva para un Ilíaco en anterioridad.
En esta clase vamos a ver cuáles son los ejes del sacro y los movimientos fisiológicos que se organizan alrededor de estos para una mejor comprensión de los tratamientos que vamos a llevar a cabo a continuación. Además el comportamiento del sacro en relación a la respiración diafragmática es decir a la inspiración y la expiración es fundamental dentro de las técnicas de colaboración respiratoria pues debemos de pedir al paciente que inspire o expide en función de la técnica para ayudarnos a la corrección de la disfunción.
Lección 3. Técnica pasiva para un Ilíaco en posterioridad.
En este vídeo tienes algunos consejos generales que vas a poder aplicar a todas las técnicas para el tratamiento del sacro con colaboración respiratoria así que te sugiero que lo veas con detenimiento antes de pasar a cada uno de los Videos.
Lección 4. Técnica de tratamiento pasivo para una disfunción del hueso ilíaco en cierre o In Flare.
En esta clase te voy a mostrar cómo llevar a cabo el tratamiento del sacro bilateral anterior S.B.A., técnica directa con colaboración respiratoria, mostrándote los puntos de contacto la fase respiratoria que tienes que solicitar al paciente así como los parámetros de la fuerza que debes de ejercer sobre este para la corrección.
Verás que hay dos planos uno sobre el modelo anatómico es un plano cerrado para que puedas observar con detalle las zonas donde vamos a realizar los apoyos y un plano abierto en el cual se ve como se aplica la técnica sobre el paciente.
Lección 5. Técnica de tratamiento pasivo para una disfunción del hueso Ilíaco en Out Flare.
En esta clase te voy a mostrar cómo llevar a cabo el tratamiento del sacro bilateral posterior S.B.P., técnica directa con colaboración respiratoria, mostrándote los puntos de contacto la fase respiratoria que tienes que solicitar al paciente así como los parámetros de la fuerza que debes de ejercer sobre este para la corrección.
Verás que hay dos planos uno sobre el modelo anatómico es un plano cerrado para que puedas observar con detalle las zonas donde vamos a realizar los apoyos y un plano abierto en el cual se ve como se aplica la técnica sobre el paciente.
Lección 6. Breve resumen de la relación de las disfunciones In Flare y Out Flare sobre las lesiones del miembro inferior.
En esta clase te voy a mostrar cómo llevar a cabo el tratamiento del sacro en torsión anterior S.T.A., técnica directa con colaboración respiratoria, mostrándote los puntos de contacto la fase respiratoria que tienes que solicitar al paciente así como los parámetros de la fuerza que debes de ejercer sobre este para la corrección.
Verás que hay dos planos uno sobre el modelo anatómico es un plano cerrado para que puedas observar con detalle las zonas donde vamos a realizar los apoyos y un plano abierto en el cual se ve como se aplica la técnica sobre el paciente.