La pelvis es el primer elemento a valorar dentro del diagnóstico osteopático. Comprender los tipos de disfunciones y cómo hacer un diagnóstico diferencial entre las mismas es la base para el desarrollo de cualquier tratamiento.
Lecciones
1 – Valoración Osteopática de la Pelvis
En este video se describe como detectar restricciones de movilidad en la pelvis, el objetivo principal de la valoración de la pelvis y cuales pueden ser las repercusiones de las disfunciones de sus componentes en otras estructuras locales y/o a distancia.
2 – Modelos de Valoración Osteopática.
Existen diferentes modelos de valoración osteopática en función del conjunto de pruebas que se utilizan. Esto varía en función de las escuelas y cada una elabora un modelo, casi personal, en función de la estimación de validez y/o complementariedad de dichas pruebas. Lo importante es que nos vayan guiando a través de un camino hasta una conclusión (hipótesis diagnóstica) que nos facilite la selección del método de tratamiento. Clasificamos las pruebas según su naturaleza; dinámicas, palmatorias, rebote y respiratorias. Enumeramos los diferentes tipos de pruebas osteopáticas que existen y porque escogemos algunas de ellas. TFP, TFS, Test de Downing, etc.
3 – Tipos de Pruebas de Valoración. Características específicas.
En este video se describen las principales características de los diferentes tipos de técnicas de valoración; 1.- dinámicas activas y pasivas (óseas y titulares), 2.-palpatorias, 3.- de rebote y 4.- respiratorias, como se realizan, cuál es su comportamiento y el significado que pueden tener cada una de ellas. También hacemos una introducción a la valoración MRP pero esto lo estudiaremos en su apartado específico.
4 – Disfunciones Iliosacrales y Sacro Ilíacas. Diferencias y tipos.
En esta lección describimos cuales son los dos tipos de disfunciones de la articulación sacroilíaca A.S.I. Sacroiliacas e Iliosacras y enumeramos las posibles disfunciones de cada uno de los dos tipos.
5 – Grupos de Pruebas de Valoración.
En esta lección explico como organizar las pruebas de valoración para averiguar si se trata de una disfunción Iliosacrales sacra o Sacroiliaca, la lateralidad de la disfunción, si la disfunción es de la región pélvica o de segmentos superiores, etc.