Las aplicaciones del VNM en el tronco cobran un nuevo sentido cuando pensamos en la postura del paciente. Además de la función muscular propiamente dicha, pueden cobrar un nuevo sentido si pensamos en la información propioceptiva que proporciona la piel y cómo la tensión de la venda puede repercutir sobre dicha información manejándolo a nuestro favor.
La técnica muscular será la base para el desarrollo de cualquier aplicación terapéutica posterior, por ejemplo en combinación con las técnicas de liberación de espacio.
Lecciones
1 – Paravertebral Cervical.
Aplicación de VNM al la región cervical. Este es el vendaje base para cualquier uso terapéutico posterior. Fundamental en las cervicalgias y cefaleas.
2 – Paravertebral Cervical Variante.
Aplicación de VNM al la región cervical. Variante en la cual se invierte el sentido de la tira y que conserva las cualidades evitando algunas complicaciones que se pueden dar son el cabello. Este es el vendaje base para cualquier uso terapéutico posterior. Fundamental en las cervicalgias y cefaleas.
3 – Paravertebral Lumbar.
Este es el VNM básico para las aplicaciones en las lumbalgia. Cualquier aplicación terapéuticas posterior debe basarse en este modelo.
4 – Paravertebral Lumbar Variante.
En esta variante aplicamos la técnica en «Y» o «V» con la finalidad de ampliar más el efecto del vendaje abarcando una superficie superior de piel. Este vendaje se podría llevar a cabo también con dos tiras en «I» a cada lado, con un origen común reproduciendo el trayecto de las tiras, una vertical y otra oblicua.
5 – Esplenios.
El VNM de los esplenios forma parte del concepto general del Vendaje de la region cervical. Podemos utilizar esta técnica a nuestro criterio cuando estimemos que los esplenios pueden ser el vehículo principal para el tratamiento e la dolencia del paciente o alternarlo con otras técnicas como la paravertebral cervical.
6 – Trapecio Superior.
Aplicación del VNM a las fibras superiores del músculo trapecio. Un a de las aplicaciones más populares y eficaces del VNM. DE uso en Cervicalgias, Cefaleas, etc.
7 – Trapecio Medio.
Aplicación del VNM a las fibras medias del músculo trapecio. Es complementaria a las fibras superiores y se suele utilizar en algunas cervicalgias y dorsalgias altas así como en problemas de la cintura escapular.
8 – Angular del Omóplato.
La aplicación del VNM al músculo Angular del Omóplato cubre un espectro de cervicalgias y cefaleas que se encuentra fiera del ámbito típico de las de trapecio y o de esplenios. Es imprescindible manejar esta técnica que, aunque es menos frecuente que la de trapecio, es indispensable en nuestra «caja de herramientas».
9 – Romboides.
Aplicación para los músculos romboides que tan importantes son en las dorsalgias altas como en los problemas de la cintura escapular. Una aplicación imprescindible como base para los tratamiento de la región dorsal en especial cuando el paciente tiene esa sensación de dolor punzante en la zona interescapular.
10 – Escalenos.
Estos músculos que conectan la columna cervical con la primera y segunda costillas son muy importantes en todos los procesos de restricción de movilidad cervical, en los procesos degenerativos de las cervicales bajas y la movilidad de la parte superior de la caja torácica. También debemos reseñar su relación con el plexo braquial y por tanto con algunas cervicobraquialgias.
11 – Esterno Cleido Occipito Mastoideo.
El músculo del Torticolis, que significa cuello inclinado es una afectación relativamente frecuente aunque en muchas ocasiones se confunde con las trapezalgias agudas. Hacer un diagnóstico diferencial y llevar a cabo al aplicación adecuada será la clave de nuestro éxito.
12 – Pectoral Mayor.
Este VNM suele aplicarse en los problemas de hombro y algunas afecciones directas del pectoral mayor como consecuencia de sobre esfuerzo o traumatismos repetitivos, generalmente del deporte. Investiga sobre la variante para ver cuál se adapte mejor a las necesidades de tu paciente.
13 – Pectoral Mayor Variante.
Este VNM suele aplicarse en los problemas de hombro y algunas afecciones directas del pectoral mayor como consecuencia de sobre esfuerzo o traumatismos repetitivos, generalmente del deporte. Investiga sobre la variante para ver cuál se adapte mejor a las necesidades de tu paciente.
14 – Recto Abdomen.
Este vendaje es adecuado, cuando se usa de forma complementaria con los aductores, en el tratamiento de apoyo a las Osteopatías de Pubis también llamadas Pubalgias.