La técnica de Liberación de Espacio es muy valiosa nos solo en su concepto propio sino como apoyo a otros tratamientos. Aprende a utilizar las técnica de Liberación de Espacio en las hernias discales, las espondilolisteis. las hiperlordosis, los derrames articulares de rodilla, las bursitis, las tendinitis, etc.
FUNCIÓN
La técnica de liberación de espacio basa su acción en la capacidad de eleva- ción de la piel que posee la venda. De esta forma se produce varios fenómenos en parte ya descritos en el primer curso/libro (páginas 11 y 12). El primero y más importante relacionado con la propia elevación de la piel, que disminuye la pre- sión subcutánea, reduciendo la irritación de los neuro receptores y agilizando la reabsorción del líquido intersticial hacia el torrente linfático.
Se utiliza para aumentar el espacio subcutáneo y reducir el dolor, el edema y la inflamación.
Para que esta técnica sea eficaz deben de darse 4 factores:
► Distribución correcta del adhesivo sobre la venda.
► Tensión adecuada de las tiras (50% si no hay superposición). ► Estiramiento del tejido sobre el que se pega la venda.
► Movimiento de la zona tratada.
OBSERVACIONES
Aunque la técnica de liberación de espacio es una técnica correctiva en sí, la incluyo en este apartado porque en muchos casos se “mezcla” conceptual- mente con la técnica linfática, es decir, hay técnicas que son 50% linfática / 50% liberación de espacio.
En otros casos se utiliza combinada por el concepto de reducción de presión sobre las zonas inflamadas, e incluso en inflamaciones localizadas, como son las bursitis.
INDICACIONES
- ► Procesos inflamatorios.
- ► Edemas localizados.
- ► En algunos casos se utiliza también para producir modificaciones en un hábito postural del paciente (ejem. Espondilolistesis), para reducir el “roce” de una estructura respecto a otra (ejem, tendinitis de Maissiat) o incluso con la intención de reducir las presiones de compartimentos in- ternos (ejem, en la dismenorrea).
CONTRAINDICACIONES
Las generales del vendaje neuromuscular (me remito a las páginas 13 y 14 del tomo 1 y/o videos de introducción)
Lecciones
1 – Introducción a la liberación del espacio.
2 – Lumbalgia, Espondilolistesis (Anterolistesis de L5), etc.
Coloquialmente se entiende cómo Espondiloistesis la anterolisteis de L5 respecto a S1 y la sintomatología asociada suele derivarse de la tensión del L.C.V.P., Ligamento Común Vertebral Posterior, y de las carillas articulares provocando fenómenos de lumbalgia. Descubre como aliviar dicha sintomatología.
3 – Condromalacia Rotuliana.
La condromalacia, o condropatía, rotuliana es un motivo frecuente de consulta. El dolor se manifiesta cuando subimos y bajamos pendientes y al agacharnos. La aplicación de la técnica de liberación de espacio en esta patología proporciona un alivio de la sintomatología y facilita el proceso de recuperación.