El tren inferior de nuestro aparato locomotor es el más sometido, en términos generales, a las sobrecargas y las lesiones por eso es motivo principal de consultas en nuestras clínicas.
Las aplicaciones de VNM a los músculos que conforman dicho sistema son imprescindibles para el tratamiento muscular pero también como base para el desarrollo e vendajes terapéuticos más avanzados. Comienza a desarrollar tus habilidades con el vendaje en esta parte del cuerpo.
Lecciones
1 – Tibial Anterior.
TIBIAL ANTERIOR TÉCNICA EN “I”
Ejemplo relajación.
• Paciente en decúbito supino.
• Terapeuta frente a la pierna del lado de la
extremidad a tratar.
• Procedemos a la medición colocando el tobillo
del paciente el flexión plantar.
2 – Peroneos.
Los músculos perneos son los estabilizadores laterales del tobillo, están implicado en todos los procesos de sobrecarga externa, sea traumática, como por ejemplo los esguinces, o por sobrecarga mecánica, caminar en pendientes, supinadores, etc. Este vendaje es la base de aplicación para todas la aplicaciones posteriores de tipo terapéutico de esta zona, tendinitis, inestabilidad de tobillo, sobrecargas del compartimentó lateral, etc.
3 – Extensor Común de los Dedos.
El extensor comuna e los dedos es un sinergista muy importante del tibial anterior y junto con el extenso propio del dedo gordo forman el compartimento anterior de la pierna, destinado, en conjunto, a la flexiona dorsal del pie. El calzado demasiado apretado, o por el contrario excesivamente suelto o abierto por detrás, el descenso de pendiente prolongadas son algunos ejemplos que pueden causar problemas en este grupo muscular.
4 – Triceps Sural.
El tríceps sural, formado por los gastrocnemios o gemelos y el soleo, forman esta unidad que formas parte del sistema o aparato duro-aquileo-calcaneo-plantar. La importancia de este sistema en la marcha y la carrera es fundamental dentro de tratamiento de fisioterapia, en todas las dolencias de los deportistas así como del resto de la población, Este vendaje será la base para el desarrollo de cualquier aplicación terapéutica que implique a tests región.
5 – Recto Anterior.
Aunque no es una de las aplicaciones mas frecuentes del VNM lo cierto es que el Recto Anterior del cuádriceps puede estar presente en todos aquellos procesos que tengan que ver con problemas de la flexión de la cadera como sinergista del Psoas. Ademas esta ser la técnica de base para el tratamiento de las roturas musculares de dicho músculo.
6 – Vaso Interno, 2 técnicas.
El vendaje del Vasto Interno suele utilizarse como complemento al vendaje de las condromalacias rotulianas. Esta aplicación favorecerá el recetado rotuliano en las fases de recuperación de dicha patología.
7 – Aductores.
El VNM de los músculos aductores tiene sentido en varios supuestos que podemos dividir en dos grupos; los intrínsecos dentro e los cuales podemos mencionar su propia sobrecarga, tendinitis, roturas (en combinación con otras técnicas terapéuticas), etc. en segundo lugar, basado en sus sinergias y antagonías, como componente de problemas como los de flexión de cadera (con el Psoas y el recto anterior), la osteoaptia de pubis (con los abdominales), etc.
8 – Isquiotibiales.
El VNM de los isquiotibiales tiene aplicaciones muy concretas sobrecargas y roturas en fase de recuperación. En algunos casos puede utilizarse para condicionar la flexo extension de la rodilla, por ejemplo en correccional gesto deportivo. Se puede combinar con técnicas terapéuticas, de hecho es la base para este tipo de aplicaciones.
9 – Gluteo Mayor y Piramidal.
No son pocos los problemas que genera el glúteo mayor, sobre todo ciatalgias que a veces se confunden con ciáticas y que condicionan la actividad física del paciente. El VNM de este músculo es un complemento perfecto a la aplicación de nuestra terapia proporcionando un alivio instantáneo para estos dolores.