Hay dos tipos de osificación:
LA OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL.
- La osificación se hace sobre una matriz cartilaginosa inicial.
- Durante la vida intra útero los centros de osificaciones aparecen dentro de esas partes cartilaginosas, y los osteoblastos van a transformar el tejido cartilaginoso en tejido conjuntivo óseo, que va a formar el hueso esponjoso.
- Al nacer, las partes óseas estarán osificadas con un hueso blando y maleable, excepto la sutura esfeno basilar, que se mantiene cartilaginosa toda la vía.
- Esta osificación dependerá de factores genéticos y hormonales, pero también de factores traumáticos como el parto, o de factores posturales permanentes.
LA OSIFICACIÓN DESMAL O INTRAMEMBRANOSA.
- Se ve sobre los huesos planos, y en este caso la membrana de la mesénquima origina el tejido óseo con una lámina superior y una lámina inferior fibrosas.
- La lámina superior se transforma en periostio externo y la inferior en periostio interno pegado a la duramadre.
- Al sexto mes intraútero las placas óseas ya existen, y las suturas membranosas son débiles, pero son lugares de actividades osteogénicas muy fuertes, que producen el crecimiento periférico de los elementos óseos.
- El sistema nervioso central con sus receptores sensoriales y la actividad neuromuscular son los responsables del crecimiento cefálico membranoso.
LOS CENTROS DE OSIFICACION
• La osificación secundaria de los huesos consiste en la sustitución del tejido óseo primario del cual ya hemos hablado (desmal y endocondral), por un tejido óseo definitivo.
• Este fenómeno se produce respecto a los puntos de osificación de los huesos. • En el cráneo del embrión se observan unos 120 puntos de osificación.
El esfenoides: 11 centros de osificación.
‒ 3 centros para el cuerpo.
‒ 2 las alas menores.
‒ 2 las alas mayores.
‒ 4 las apófisis Pterigoides.
![](https://fisico.tv/wp-content/uploads/2021/11/image-21.png)
El etmoides: 4 centros de osificación.
‒ 1 centro para la lámina perpendicular.
‒ La lámina cribosa.
‒ Más masas laterales.
El frontal: 2 centros de osificación.
‒ 1 centro para cada prominencia.
![](https://fisico.tv/wp-content/uploads/2021/11/image-22.png)
El parietal :2 centros de osificación.
‒ 2 centros que se unen a los 3 meses para cada prominencia.
![](https://fisico.tv/wp-content/uploads/2021/11/image-23.png)
El temporal: diferenciamos dos partes, la escamosa y la cartilaginosa.
‒ Porción escamosa 1.
‒ 2 Arco cigomático.
‒ 2 Escama mastoidea.
‒ 2 Apófisis estiloides.
‒ 4 para el anillo timpánico.
‒ 14 para la parte petrosa.
El occipital: 8 centros de osificación.
‒ 2 para la apófisis basilar y 1/3 anterior del cóndilo.
‒ 2 para cada 2/3 posterior de las masas laterales.
‒ 2 para el supra occipital.
‒ 2 para la escama interparietal.
![](https://fisico.tv/wp-content/uploads/2021/11/image-24.png)
Para el esfenoides:
‒ El ante y post esfenoides se unen alrededor de los 7 o 8 meses intraútero.
‒ La sínfisis esfeno basilar se osifica definitivamente a los 19 o 25 años.
‒ Las alas mayores, menores y apófisis Pterigoides se solidifican hacia el primer año.
Para el occipital:
‒ Los cóndilos y la parte basilar se unen a los 7 u 8 años.
‒ La escama se solidifica a los 5 años.
![](https://fisico.tv/wp-content/uploads/2021/11/image-25.png)