MASAJE TRANSVERSO PROFUNDO - Fisico.TV

TÉCNICA DE FRICCIÓN TRANSVERSA PROFUNDA O MASAJE TRANSVERSO PROFUNDO

La técnica de fricción trasversa profunda, también conocida como masaje transverso profundo (M. T. P.), es un método de tratamiento manual desarrollado entre los años 40 y 50 por el médico inglés James Cyriax.

La ideó como una parte de un método de tratamiento que incluía originalmente dicho masaje, infiltraciones y manipulaciones que, de forma ordenada, administraba a sus pacientes con la colaboración de fisioterapeutas.

J. Cyriax no solo ahondó en los aspectos técnicos sobre el tratamiento, sino que plasmó una filosofía de trabajo muy interesante para los años de los que estamos hablando. Realizó distintas reflexiones sobre la preparación de los fisioterapeutas, las competencias que debían desarrollar etc. En definitiva, comenzó a dar mucho peso al trabajo interdisciplinar.

En este artículo nos vamos a centrar exclusivamente en la parte del masaje transverso profundo. Las infiltraciones, así como las manipulaciones, tal y como se administraban en su momento, están desde hace años obsoletas. Incluso podrían tacharse de perjudiciales para la salud.

Cyriax desarrollo esta técnica manual basándose en métodos orientales y resultó, en su momento, revolucionaria para el tratamiento de las lesiones del aparato locomotor. 

Este concepto del masaje se muestra como innovador por realizarse en sentido transverso a las fibras de los tejidos a tratar (músculos, tendones y ligamentos). Hasta entonces, lo habitual en todos los métodos anteriores es que se hiciese en sentido longitudinal a las fibras de dichos tejidos.

Esta técnica, llamada fricción transversa profunda, dio también en llamarse masaje transverso profundo para evidenciar que se trataba de una técnica manual. Además, hoy en día la conocemos como TÉCNICA DE CYRIAX en honor de su creador. 

Bases del método del masaje transverso profundo

Tras todo lo anterior, podemos definir así las tres partes de esta técnica. 

  • FRICCIÓN: manipulación efectuada con los dedos apoyados en la piel sin deslizarse sobre ella (diferenciándose de la frotación) y que provoca un deslizamiento de los planos de tejidos subyacentes unos respecto a otros. 
  • TRANSVERSA: ya que el sentido de la movilización ha de ser transverso a las fibras de los tejidos a tratar (músculos, ligamentos y tendones). 
  • PROFUNDA: porque los tejidos desplazados se hallan a nivel profundo. 

Es muy importante detenernos en este aspecto. Cuando hablamos de “profundo” no queremos decir “fuerte”. Durante años se aplicó de forma inadecuada esta técnica ejerciendo una presión excesiva y provocando efectos secundarios indeseados que perjudicaron seriamente la imagen del método. Pero no es así como hay que realizar la técnica.

Principios del método

El doctor Cyriax proclama tres principios en los que se fundamenta su método. Son los siguientes.

  1. Todo dolor proviene de una lesión. 
  2. Todo tratamiento debe llegar a la lesión. 
  3. Todo tratamiento debe ejercer un efecto beneficioso sobre la lesión. 

Efectos generales de la técnica de masaje transverso profundo

La técnica de Cyriax funciona a través de una serie de mecanismos de acción concretos. A través de una “hiperemia traumática” local consigue lo siguiente: 

  • Una analgesia local incrementando la velocidad de destrucción de la sustancia “P” y facilitando en diferentes medidas otro tipo de maniobras terapéuticas que no podrían llevarse a cabo con dolor.
  • Un estimulo de los fibroblastos para generar nuevas fibras colágenas.
  • Prevención y tratamiento de adherencias.
  • Efecto sobre los mecanorreceptores.

Efectos de la fricción sobre los tejidos

Es muy importante conocer los efectos que va a desencadenar nuestro trabajo en el organismo de nuestros pacientes para conseguir llegar a la deducción lógica de sus aplicaciones.

Ligamentos

  • Evita adherencias con la cápsula articular y el periostio. 
  • Conserva la memoria mecánica de los mecanorreceptores. 
  • Estimula la cicatrización

Músculos       

  • Ordena las fibras de la cicatriz longitudinalmente, lo que la hace más fisiológica. 
  • Estimula la cicatrización

Tendones     

En este caso, debemos distinguir dos tipos de tendones                 

  • Tendones sin vaina, en los cuales pueden verse afectados tanto el cuerpo del tendón como el peritendón. Es lo que conocemos como tendinitis. En este tipo de tendones, los problemas de inflamación suelen darse en la cercanía de las inserciones del periostio y su objetivo es reducir la inflamación y producir cierta analgesia.
  • Tendones con vaina, en los cuales se ven afectados tanto el propio tendón como la sinovial de la vaina, provocando lo que conocemos como tenosinovitis. En este tipo de tendones, además del tratamiento antiinflamatorio y analgésico, con el masaje transverso profundo conseguiremos pulir la cara interna de la vaina, evitando así adherencias entre esta y el tendón. 

¿Cómo podemos aplicar la técnica de fricción transversa profunda? 

Para conseguir una buena aplicación de la técnica de Cyriax, debemos cumplir unos requisitos indispensables. Te los enumeramos a continuación.

  1. Diagnóstico correcto. Si no sabemos con exactitud el tipo de lesión al que nos enfrentamos, a qué tejidos afecta y su extensión y/o gravedad, no debemos aplicar la técnica.
  2. Localización del punto exacto. Antes de comenzar el tratamiento, tenemos que localizar con exactitud el punto de lesión con la finalidad de abordarlo o evitarlo, en función de su identidad. Este apartado lo desarrollaremos mas adelante.
  3. Postura adecuada del paciente y de la zona a tratar. La posición del paciente se encuentra implícita en cada técnica y está pensada fara facilitar el acceso, por parte del fisioterapeuta, a la zona afectada. Para ello, se determina la posición adecuada que debe tener el tejido para cada indicación, así que se abordará en cada aplicación.
  4. Posición adecuada del terapeuta. La posición del terapeuta es tan importante como la del paciente. Facilita el acceso a la zona lesionada y describe la posición exacta tanto de la mano que fija como de la que aplica el masaje.
  5. Técnica manual adaptada a la zona a tratar (posición de los dedos). Existen diferentes tipos de aplicación en función de la zona a abordar, de la extensión de la lesión, etc.
  6. Buena movilización de la zona tratada (transversa a las fibras). Al contrario de lo que se pensaba en su momento, la presión a aplicar debe ser la mínima posible para conseguir el efecto deseado. A su vez, debemos priorizar el desplazamiento del tejido que estemos utilizando para crear la fricción.

Lo que hemos de tener en cuenta con esta técnica es que se requiere una leve presión, pero que genere una gran movilización.

Indicaciones y contraindicaciones del masaje transverso profundo

El prestigio de los métodos terapéuticos se relaciona principalmente con dos factores: la correcta aplicación de los mismos y las situaciones en las que se aplica.

Pero, aún mas importante que esto es saber cuándo no debemos aplicar una técnica.

De esta necesidad nacen las listas de indicaciones y contraindicaciones.

Para entenderlas y poder aplicar el sentido común en nuestros tratamientos, es aconsejable leer simultáneamente este listado junto con los efectos de la técnica.

Principales indicaciones

Esta técnica de Cyriax solo es aplicable a ligamentos, músculos y tendones. En todos estos casos, las lesiones musculares, tendinosas y ligamentarias deber ser calificadas como de 1º grado. En ocasiones podremos trabajar con algunas de 2º grado, en concreto con aquellas que no superen el compromiso del mas del 50 % de sus fibras.

Por lo tanto, las indicaciones son:

  • Esguinces ligamentarios de 1º grado y algunos de 2º con afectación inferior al 50 % de las fibras.
  • Secuelas de esguinces que cursen con adherencias, aunque solo si en el lugar de aplicación no existen calcificaciones.
  • Roturas musculares de 1º grado y algunas de 2º con afectación inferior al 50 % de las fibras. En estos casos, es preciso asegurarse de que no hay sangre depositada entre los bordes con el fin de no fomentar una cicatriz en falso.
  • Tendinitis, tenosinovitis y algunas tendinosis, pero siempre evitando los puntos de calcificación.

Contraindicaciones

A la hora de hablar de las contraindicaciones, hay que mirarlas desde distintos ángulos.

Observación general sobre las contraindicaciones.

En primer lugar, es preciso citar expresamente la contraindicación de este método siempre que se haya aplicado el método de infiltración de corticoide. SI solo ha sido en una ocasión, puede probarse transcurridos entre 10 y 15 días de la misma.

Aun así, cuando se haya infiltrado en 2 o mas ocasiones se corre un cierto riesgo que no es aconsejable asumir. Esto nos lleva a pensar que el masaje transverso profundo debe ser una primera opción antes de la infiltración.

En algunos casos puede ser necesario realizar esa primera infiltración para, posteriormente, poder adecuar el tratamiento manual.

Listado de contraindicaciones generales al tratamiento manual

  1. Neoplasias. 
  2. Infecciones bacterianas. 
  3. Debilidad extrema. 
  4. Ancianos.

 Listado de contraindicaciones relativas al masaje transverso profundo

  1. Fracturas o fisuras. 
  2. Roturas importantes (más del 50 % de las fibras) de ligamentos y luxaciones. 
  3. Roturas importantes (más de 50 % de las fibras) de músculos y tendones. 
  4. Calcificaciones u osificaciones. 
  5. Bursitis. 
  6. Reumatismos. 
  7. Sobre los nervios. 

Una vez que ya conoces mucho más en profundidad el masaje transverso profundo, quizás también te interesen estos artículos sobre el diagnóstico diferencial cervical en osteopatía y las diferencias entre lesión osteopática y disfunción somática.

¿Olvidaste tu contraseña?