¿Para qué necesito saber la historia? Es imprescindible para poder entender, qué es la osteopatía en la actualidad, esto es un principio que es aplicable a cualquier otra disciplina.
Aunque no he podido tener contacto con ninguno de los fundadores de la osteopatía, he presenciado este dilema en escuelas de otras disciplinas, mientras los fundadores de los métodos se afanan por preservar las técnicas tal y como se diseñaron en un principio, los jóvenes alumnos y los ayudantes de profesores intentan innovar y modernizar dichas técnicas para adaptarlas a las necesidades de los pacientes, las necesidades de la sociedad en definitiva, la evolución de la sociedad y de la medicina, la osteopatía no es una excepción.
Evidentemente los métodos que son utilizados hoy día no tienen nada que ver con los métodos iniciales de la osteopatía, al menos en su desarrollo, incluso los métodos que se utilizan actualmente en son los mismos que se utilizaban hace 25 años.
Andrew Taylor Still desarrolla el Concepto Osteopático
Ahora bien, para hablar de la historia de la osteopatía primero quenada debemos saber un poco de la historia de Andrew Taylor Still, él que desarrolló el concepto osteopático, mejor conocido como “el padre de la osteopatía”.
Andrew Taylor Still nace el día 6 de agosto de 1828 en la población de Jones Bill en el condado de Lee County en el estado de Virginia, su nacimiento se da en una cabaña de troncos, fue el tercero de 9 hijos del matrimonio de Abraham y Marta Still. Abraham su padre trabajaba para un misionero de la Iglesia Protestante como ministro y médico.
En 1834 cuando Andrew Taylor Still tiene 6 años, toda su familia se muda de Virginia hasta Tennessee, un viaje largo de 7 semanas, 700 millas, unos 1000 km aproximadamente. El viaje acaba situándoles en la parte norte del Estado de Misuri.
Desde pequeño Andrew muestra interés por hacerse médico al igual que su padre, como era muy frecuente en aquella época comenzó estudiando algunos libros y practicando con un médico que en este caso es su padre. alrededor de 1849 con 21 años consigue su licencia médica para el estado de Misuri y se casa con su primera mujer Mary Margaret Powell que tenía unos 16 años y ese mismo año nace su primer hijo.
La iglesia metodista quiere que destine a sus padres a una misión india en Wakarusa en el estado de Kansas dónde está la tribu Shawnee la cual había sido reubicada en esta región. Still y su familia lo siguen, acá Still aprende a hablar el Shawnee y conoce algunas de las técnicas que posteriormente va a implementar dentro de su propio método, además va a combinar su trabajo como médico con los indios Shawnee con el trabajo de la tierra.
En el año 1854 estalla el conflicto abolicionista, Still que se había declarado un abolicionista desde su juventud fue elegido para representar al condado de Douglas en la legislatura territorial, esto nos muestra el carácter inquieto de Andrew Taylor Still y que era una persona que no se preocupaba exclusivamente por la medicina y por la agricultura, sino que era atraído por otra serie de campos como la filosofía, el humanismo, etcétera. También muestra su carácter como persona relevante y con carisma.
A finales del verano de 1859 aproximadamente en el mes de septiembre pierde a su cuarto hijo que da a luz Mary Margaret y 3 semanas después fallece ella, por lo tanto Andrew Taylor Still se quedará a los 31 años viudo y con 3 hijos, pero no tarda mucho en conocer a María Elvira Turner y en 1860 al año siguiente se casa con ella, era maestra de escuela, para el momento tenía 26 años de edad con lo cual permanece casado durante 50 años hasta que ella fallece.
Andrew Taylor Still en el año 1861 se alista en el Ejército, en un batallón de caballería de Kansas y desarrolla algunas funciones como médico, pero se sabe que llega participar en alguna contienda, es aquí durante la guerra cuando Andrew Taylor Still comienza a detectar las primeras deficiencias de las técnicas médicas que se utilizaban en la época.
En tal sentido, durante la contienda Still se lesiona la espalda, al parecer se produce una hernia discal, cuando finaliza la guerra y regresa a casa esto le impide trabajar la tierra, la circunstancia lo lleva a mantenerse exclusivamente de la práctica médica a pesar de las dudas que había acumulado durante su estancia en el Ejército.
Poco tiempo de haber regresar a su casa en el año 1864 fallecen dos de sus hijos más un hijo adoptado, en una epidemia de meningitis, en un lapso de unas dos semanas y otras dos semanas después muere su hija menor de un año de neumonía.
Ahora bien, si nos pusiéramos por un momento en la situación de Andrew Taylor Still que ha perdido a 3 de sus hijos en una epidemia de meningitis y una hija de un año con una neumonía, el sentimiento de impotencia que tiene que tener, porque no tuvo las herramientas para salvar la vida de ellos.
Además, todas las experiencias traumáticas que vivía un soldado, pero también un médico durante la guerra e incluso observar cómo muchos de los métodos terapéuticos que se utilizaban durante aquella época, los cuales dejaban secuelas en los pacientes que tenían que arrastrar a lo largo de toda su vida, esto hizo que se tambalearán todos los principios en los que había asentado su conocimiento como médico.
Esto hace que Still retome sus estudios de anatomía y de fisiología, de igual manera haría que se esmere en el desarrollo de una técnica que sea respetuosa con la vida del paciente y no utilice tóxicos para la curación y recuperación del paciente.
Still se encontrar en una fase en la cual no encuentra una definición exacta o un camino claro para definir la terapia que quiere llevar a cabo, primero se hace llamar sanador magnético, porque utilizaba el magnetismo para mejorar la salud de sus pacientes, posteriormente se llama ensamblador de huesos y de una forma más sofisticada ensamblador de huesos relámpago, hasta que finalmente da con la definición de osteopatía, su significado es el siguiente; osteo de “ostión” hueso y “patia” de sufrimiento. Andrew Taylor Still intenta manifestar a través de esta expresión es como las patologías causan daños en los tejidos, uno de los más evidentes es el daño tisular es el que se alberga en los huesos.
Desde este momento la vida de Still se complica, primero pierde a su padre en el año 1867 con el que estaba estrechamente unido, está testarudez en demostrar que había un camino alternativo a la medicina convencional hace que se enfrente con toda su clase médica.
Es expulsado de la iglesia metodista, porque se considera que es un método de imposición de manos, y es considerado como una forma de querer emular a los poderes de Jesucristo, luego de ello su familia reniega de él y es condenado al ostracismo.
Pero nada de esto hace que Andrew cese en su empeño. En 1875 hasta 1882 se dedica a recorrer por el campo haciendo tratamientos y dando conferencias con un saco lleno de huesos en su espalda, estos huesos los utilizaba para explicar y dar ejemplos de cómo llegaba la vascularización desde el corazón hasta el fémur.
Por medio de estas exposiciones argumentaba que cualquier trastorno vascular que interrumpiera el flujo sanguíneo desde el corazón hasta el hueso o el tejido afectado iba a producir una alteración de su función y de su estructura.
Finalmente, Andrew Taylor Still se ve obligado a emigrar y viaja hasta Kirksville donde se quedará hasta sus últimos días, acá se va ganando poco a poco el respeto de la población a través de los tratamientos y curando las enfermedades de algunos de los pacientes, se va haciendo famoso hasta llegar a ser un ciudadano ilustre. Hoy día pocas personas cuentan esta historia.
Métodos de Tratamiento
Los métodos de tratamiento de Still son reconocidos oficialmente en el año 1885 y comienzan a sentarse los primeros pilares donde se apoyará la osteopatía moderna.
Andrew Taylor Still escribió cuatro libros a lo largo de su vida, el primero lo publicó en 1897, lo tituló “autobiografía de Andrew Taylor Still”, el segundo lo publica en el año 1899, este lo titularía filosofía de la osteopatía, en el año 1902 publica el tercer libro titulado la filosofía y los principios mecánicos de la osteopatía y por último su cuarto libro fue publicado en el año 1910, se tituló osteopatía, investigación y práctica.
En el año 1892 funda la primera escuela de osteopatía en Kirksville, una pequeña cabaña donde comienza a impartir sus conocimientos a un grupo de 21 estudiantes, de los cuales aproximadamente 5 eran mujeres, algunos de los alumnos formaban parte de su propia familia. La docencia era compartida por Andrew Tyler Still que se dedicaba a la parte práctica, mientras que la Anatomía era impartida por un médico escocés llamado William Smith, él daba las clases a cambio de recibir la formación en osteopatía
La formación comienza a ser un éxito y en un periodo breve de tiempo pasa de 21 alumnos a más de 700 alumnos, evidentemente teniendo que cambiar de edificio e incluso teniendo que ampliar el edificio que se construyó, desarrollando también una parte asistencial para atender a todos los pacientes que se acercaban a esta nueva técnica.
Tal fue el impacto que el ferrocarril tuvo que aumentar la frecuencia de los trenes diarios de pasajeros para poder atender esta demanda, la fama de Andrew Taylor Still se extiende por todo el país y las escuelas de osteopatía se van proliferando.
En este momento de la historia ya deberíamos de haber mencionado a colaboradores de Andrew Taylor Still tales como lo fueron William Garner Sutherland, Harold Magoun, John Martin Littlejohn, Howard Harrison Fryette, pero de ellos vamos más adelante.
La expansión de la osteopatía en estos momentos es imparable, lo mismo que la evolución del concepto osteopático en manos de sus sucesores.
No existe mucha información sobre estos últimos años de Andrew Taylor Still lo que lleva a pensar que el final de esta historia es demasiado abrupto, solo podemos decir que en el año 1910 después de 50 años de matrimonio fallece su segunda mujer María Elvira, en 1914 Still sufre un derrame cerebral que le deja sin habla, pero no es hasta el año 1917 que fallece y es enterrado en Kirksville la ciudad que vio desarrollar su carrera profesional.
Ahora bien, continuando con la historia de la osteopatía, hablaremos de los principales colaboradores de Andrew Taylor Still, pero lo vamos hacer marcando dos líneas, una que definió William Garner Sutherland y Harold Magoun. Por otro lado, está la segunda línea, que desarrolló John Martin Littlejohn el cual importo la osteopatía al continente europeo sobre todo al Reino Unido.
Principales Colaboradores de Andrew Taylor Still
William Garner Sutherland
Fue uno de los primeros alumnos de Andrew Taylor Still y se graduó en 1899, estudió durante más de 30 años el cráneo, hasta que logro desarrollar el concepto de la osteopatía craneal, en un principio para finalizar en el concepto cráneos acral.
Durante años estudio las suturas craneales, elabora una teoría sobre la movilidad de los huesos del cráneo y la transmisión a través de las membranas meníngeas de este movimiento hasta el sacro. posteriormente se describe también la expansión de estos movimientos a través de todo el sistema facial al resto del cuerpo.
Logró detectar un movimiento inherente a la vida que se podía relacionar con la contracción y la espada nación de las células gliales de nuestro sistema nervioso central y lo llamó MRP (movimiento respiratorio primario) este movimiento se manifiesta en dos fases:
- Fase inspire o fase de inhalación: Es la fase de expansión de las células gliales.
- Fase Spirit o fase de exhalación: Es la fase de Contracción.
Esta alternancia de movimientos de expansión y de contracción sería la que justificaría el mantenimiento de las suturas craneales, William Garner Sutherland contemplaba que no sería necesario el mantenimiento de suturas entre los huesos del cráneo si éstos no debieran de moverse.
Harold Magoun
Harold Magoun (padre) fue alumno directo de William Garner Sutherland y continuó su trabajo, de tal forma que en 1951 publicó “osteopatía en el campo craneal”, en realidad fue una recopilación de todo el trabajo de William Garner Sutherland, además se convirtió en un libro de referencia para todos los osteópatas.
Magoun se graduaría en año 1924, alcanzó un gran prestigio, fue el médico de la familia Eisenhower y se erigió como el primer presidente de la Academia Americana de Osteopatía, fallece en 1981.
John Martin Littlejohn
Ahora hablaremos de John Martin Littlejohn, era escocés de nacimiento, nació en Glasgow en 1865, era un muchacho enfermizo, pero una bastante inteligente, estudió teología, medicina, derecho, filosofía y sociología.
Debido a su mala salud emigró a Estados Unidos buscando un cambio de clima, al no mejorar de sus dolencias fue atraído por unos comentarios de amigos sobre una nueva terapia, acudió a la consulta del doctor Still, quedó impresionado por los resultados obtenidos sobre sí mismo en tan solo una sesión y decidió quedarse a estudiar con Still, cerca del año 1900. Luego de haber transcurrido un solo año llego a colaborar con este en la enseñanza de la osteopatía y hacerse decano de la escuela de Still.
El rechazo de sus pretensiones respecto a una de las hijas de Andrew T. Still y algunas diferencias de planteamiento, ya que John Martin Littlejohn decía que la osteopatía debía fundarse más en el estudio de los osteópatas proponían que era técnica eminentemente práctica, esto produjo una separación, esto haría que Magoun decidiera independizarse, primero se trasladó a Chicago y posteriormente en 1917 decide regresar a el Reino Unido en concreto a Londres y allí funda la British School of Osteopathy.
Una de las aportaciones más importantes que hace John Martin Littlejohn a la osteopatía es la descripción de las líneas matemáticas del cuerpo, la línea central de gravedad y el resto de líneas que componen una serie de polígonos de fuerzas que les sirvieron para sustentar una teoría de tratamiento.
En la actualidad sus discípulos reconocen que el trayecto de esas líneas no se corresponde con la realidad pues los estudios que se han hecho posteriormente han permitido desvelarlo, pero no deja de ser curioso que los planteamientos de tratamiento que John Martin Littlejohn estableció en base a esta teoría todavía hoy en día sigan funcionando.
Howard Harrison Fryette
Por último, hablaremos brevemente de Howard Harrison Fryette, el cual se graduó en el año 1903 en osteopatía, fue alumno de John Martin Littlejohn y posteriormente colaboró con él realizando un trabajo muy importante sobre la fisiología del movimiento.
En 1918 publicó “movimiento fisiológico” en el cual describía los movimientos de la columna lumbar y de la columna dorsal.
En 1947 recibió la medalla de honor Andrew Taylor Still, también fue nombrado miembro honorífico de la Academia Americana de Osteopatía y en 1954 publicó el libro “Principios de la técnica osteopática”.
Podemos decir que hasta hoy días Howard Harrison Fryette ha llegado a través de las conocidas leyes de Fryette, las cuales definen la biomecánica, es decir, los dos tipos de comportamiento que tienen las vértebras, partiendo de una posición neutra o partiendo de una posición de flexión o de extensión, más adelante las explicaremos, pero no debemos olvidar la tercera ley de Fryette, es probablemente la más importante para la práctica de nuestro trabajo.
Howard Harrison Fryette fue capaz de sentar unas bases del movimiento fisiológico vertebral que son importante para nuestro trabajo, Irvin Korr fue el que sentó las bases teóricas, científicas de los efectos de la terapia manual y de la osteopatía.
La terapia manual y la osteopatía no serían vistas de la misma forma en la actualidad si Irvin Korr no hubiera desarrollado el concepto de la metámera, a través del cual podemos establecer una relación entre los diferentes conjuntos de tejidos de nuestro cuerpo y sus funciones, el dermatoma, el miotoma, el esclerotoma, el angioma y el pisterotoma, aportan la base y la explicación para entender el trabajo y los resultados que hacemos mediante la terapia manual.