Pectoral Mayor o Pectoralis Major - Fisico.TV

Pectoral Mayor o Pectoralis Major

Denominación del músculo. 

PECTORAL MAYOR O PECTORALIS MAJOR.

Localización del Pectoral Mayor

El músculo pectoral mayor se encuentra situado en la zona anterosuperior del tronco ocupando un plano superficial. 

Su cara posterior, en el borde lateral, delimita parte de la pared anterior de la axila, y su borde superolateral forma el límite medial del surco deltopectoral, canal que se forma entre el deltoides y el pectoral mayor, y por él que transcurre la vena cefálica.

Descripción del Pectoral Mayor

En general podemos decir que se trata de un músculo plano con forma de abanico, de lateral a medial, y que ofrece una gran superficie muscular que relaciona el tórax con la extremidad superior. 

García Porrero y J. M. Hurlé.  Le describen como una gran masa muscular ancha y aplanada, de forma triangular que cubre toda la parte antero lateral del tórax.

En la mujer está parcialmente oculto por la mama y forma el plano superficial de la pared anterior de la axila.

SOBOTTA lo describe como fuerte, predominantemente carnoso y con tendones solamente en la inserción.

Al tratarse de un musculo de gran superficie los autores lo describen de diferentes formas dividiéndolo en dos, tres o cuatro vientres, según la interpretación.

  • clavicular.
  • esternal.
  • costal 
  • abdominal.

Para aclarar este aspecto podemos decir que todos los autores coinciden en determinar una parte clavicular mientras que los vientres, esternal, costal y abdominal pueden agruparse en una superficie esternocostal, para los dos primeros, y las fibras inferiores pueden ser llamadas abdominales. (ver dibujo anexo)

En Fisico.TV, tenemos muchos cursos de fisioterapia en los que puedes profundizar en este tema y en otros muchos, tanto con cursos de fisioterapia como con cursos de osteopatía.

Origen.

PECTORAL MAYOR SUPERIOR o clavicular.

Origen.

La porción clavicular se extiende desde 1/2 ó 2/3 mediales del borde anterior de la clavícula. (porrero-urle y gascon)

PECTORAL MAYOR INFERIOR O ESTERNO COSTAL.

Incluye la porción esternal y la costal. Cuando se divide esta parte en una porción esternal y una porción costal se le atribuye origen esternal a la parte que se origina en el manubrio y cuerpo del esternón y la porción costal sería aquella que parte desde los cartílagos costales de las seis o siete primeras costillas así como de la aponeurosis del músculo oblicuo externo, pero hay que aclarar que esta parte es la que por tors se denomina como Porción Abdominal.

Según Sobotta: la porción esternocostal va desde la superficie ventral del manubrio del esternón y cuerpo del esternón y cartílagos costales de 2º a 6º 

PECTORAL MAYOR PORCION ABDOMIAL.

Cara anterior de la vaina del músculo oblicuo externo y recto del abdomen. (gascón y Sobota respectivamente)

Inserción.

INSERCIÓN GENERAL:

Se describe la inserción general en el borde externo del surco intertubercular y la cresta del tubérculo mayor del húmero cubriendo el surco intertubercular de unos 5 cm de ancho (Sobotta). 

Su extensa porción de origen y su inserción más corta provocan que sus fibras, a medida que se hacen laterales, convergen en un estrecho tendón que adopta forma en “V”, o inserción en doble hoja, cuya pared anterior esta compuesta por las fibras claviculares mientras las esternales y costales están ocultas tras estas al observarlas en una sección transversal. 

Esta distribución hace que las fibras de la porción clavicular sean anteriores a las esternales y que las fibras de la porción costal sean las más profundas y posteriores. 

Además, la mencionada parte anterior es mas carnosa y la posterior es mas tendinosa.

Existe una expansión del tendón que va a cubrir el tendón del bíceps y que va a estar separado de este a través de un tejido de carácter sinovial que permite el deslizamiento entre ambos.

Función del Pectoral Mayor

El musculo pectoral mayor, en su conjunto y teniendo en cuenta su acción desde el punto fijo medial, es decir la región clavículo esternal, es principalmente aductor, o aproximador, pero debido a la variada orientación de sus divisiones adquiere otras funciones complementarias como son, la flexión (fibras superiores) y la rotación interna del húmero.

Las porciones esternocostal y abdominal son extensoras desde la posición de flexión del brazo y cuando el húmero está inmovilizado, punto fijo, el pectoral mayor puede intervenir en la respiración como inspirador accesorio (Porrero-Urlé) elevando el tórax.

Se le atribuyen muchas otras funciones en base de sus sinergias y antagonías. Por ser este un campo tan extenso hemos decidido abordarlo en un apartado denominado UNIDAD FUNCIONAL donde se describirán todas sus funciones complementarias.

Inervación

Se encuentra inervado en su totalidad a través de la rama muscular del tronco secundario externo del plexo braquial ramas del C4 a T1. (S. Fucci, M. Benigni, V. Fornasari)

Recibe ramas de los nervios pectorales laterales. La porción clavicular recibe las fibras de C5 y C6 y las porciones externo costal y abdominal de C7 C8 y T1. (Porrero)

Vascularización

Ramas de las arterias torácicas superior toraco-acromial y torácica lateral (arteria axilar).

¿Olvidaste tu contraseña?